Blog
> > ¿Qué es el VIN de un auto y para qué sirve?
¿Qué es el VIN de un auto y para qué sirve?

¿Qué es el VIN de un auto y para qué sirve?

¿Qué es un número VIN y cuál es su función? ¡En CERTIFYCAR te lo contamos!

Lo más probable es que has escuchado en reiteradas oportunidades hablar sobre el VIN de un auto, pero ¿Qué significa esto?

La sigla V IN en un vehículo significa Vehicle Identification Number, que traducido al español nos lleva a Número de identificación del vehículo. Este es un número único, es por así decirlo como el RUT del auto, compuesto por 17 caracteres que se utiliza para describir un vehículo. Ahora bien, ¿Se puede decodificar un VIN para obtener más información sobre un auto?

Todos los vehículos desde 1981 tienen números VIN, siendo un código de dígitos diferente para todos y cada uno de los vehículos del planeta.

Los concesionarios, las compañías de seguros, los proveedores de piezas, las autoridades y los compradores potenciales utilizan un VIN. Esto muestra la información necesaria para identificar el vehículo, siendo usado como información base para evaluar un auto o camión.

El lugar más fácil para encontrar un número de identificación del vehículo es en la calcomanía del costado de la puerta del conductor, aunque, aconsejamos siempre observar el que se encuentra tallado o en placas metálicas y directamente en el chasis del auto. Los lugares más comunes en los que se encuentra el VIN de un auto es en la parte inferior del parabrisas del lado conductor, debajo del asiento copiloto tras una ranura en la alfombra, o por debajo del auto en el chasis lado copiloto.

 

¿CÓMO DECODIFICAR EL VIN?

WMI

Los dígitos del 1 al 3 combinados son el WMI (Identificador mundial del fabricante).
El primer dígito del número VIN es el país de origen o la planta de procesamiento final.
Por ejemplo: Los números 1, 4 y 5 representan EE. UU. 2 es Canadá y el número 3 representa México.

La Sociedad de Ingenieros Automotrices son quienes asignan los WMI’s a países y fabricantes. El segundo dígito que representa al fabricante.
Por ejemplo: ‘G’ es para General Motors, ‘C’ puede ser Chrysler y ‘B’ para BMW.

El tercer dígito combinado con los dos primeros puede identificar el tipo de vehículo.
Por ejemplo: Si es un camión, un todoterreno o un automóvil.

Por ejemplo: el VIN de un camión Chevrolet comenzaría como ‘1GC’. 1 para Estados Unidos como país de origen, G para General Motors y C para Truck.

Descriptor del vehículo
Los dígitos del 4 al 8 representan la sección del descriptor del vehículo.
Esta es información como el tipo de modelo, los tipos de sujeción, el tipo de carrocería, el motor y la transmisión.

Dígito de control
El dígito 9 es un dígito de control.
El noveno dígito es como un código de seguridad, llamado dígito de control. Es un número de código/letra que genera el fabricante para verificar la autenticidad del número completo.

Sección de Identificación de Vehículos (VIS)
Los dígitos del 10 al 17 son la sección de identificación del vehículo.
El décimo dígito es el año del modelo. La siguiente tabla es una buena guía rápida de años. Entonces, si el décimo dígito es una ‘D’, significa que el vehículo es un modelo 2013.

Código de planta
El dígito 11 es el código de planta del fabricante.
Todos los fabricantes de vehículos tienen sus propios códigos exclusivos para la planta en la que se fabrican los automóviles, camiones o SUV.

Número de producción
Los dígitos 12 a 17 son números que obtiene el vehículo a medida que avanza por la línea de producción.
Estos números suelen ser secuenciales. Por ejemplo, el primero de ese vehículo podría terminar en 000001.

Ahora que pudiste ver nuestra nota, ¿Puedes decodificar el VIN de un auto? Te podrás haber cuenta que no es para nada difícil si tenemos estos antecedentes a mano y siempre recomendamos revisar e inspeccionar cada ítem de un auto con la compañía de un profesional.

En CERTIFYCAR te entregamos nuestro “Informe Full + Legal”, donde podrás ver información fundamental a nivel mecánico y legal e histórico, donde puedes obtener el VIN del auto y así comparar el inscrito en chasis, papeles y ECU o computador, teniendo información relevante y fundamental del auto, para que “No te pasen gato por libre”.

About the author